Historia y tradición de regalar flores en España

Historia y tradición de regalar flores en España

Inspiración Floral - 04 octubre 2025

Historia y tradición de regalar flores en España

El acto de regalar flores es una costumbre universal, pero en España tiene raíces profundas que se entrelazan con la cultura, la religión, la literatura y el simbolismo emocional. En este artículo exploraremos el origen de esta práctica, su evolución a lo largo de los siglos, cómo se expresa hoy en España, e ideas para quienes desean encargar un ramo en una Floristería en Granada o en cualquier parte del país.

Orígenes del gesto: por qué nacen las flores como regalo

La costumbre de ofrecer flores tiene raíces tan antiguas como la propia civilización humana. Las flores aparecen representadas en rituales funerarios, ceremonias religiosas y como ofrendas a dioses o espíritus. Se usaban para honrar a los difuntos, embellecer templos y expresar sentimientos que las palabras no podían abarcar.

En muchas culturas antiguas —como la egipcia, la griega y la romana— las flores eran símbolos de belleza, fugacidad, pureza y renacimiento. En Grecia, por ejemplo, la diosa Afrodita era asociada con la rosa, símbolo del amor y la pasión.

A medida que avanzaba la historia, la costumbre de regalar flores fue codificándose: cada flor adquirió significados simbólicos (escarlata para el amor, blanco para pureza, etc.). Esta “floriografía” —el lenguaje secreto de las flores— alcanzó su esplendor en Europa durante el siglo XIX, cuando expresar ciertos sentimientos directamente era mal visto socialmente, especialmente en entornos más rígidos.

Edad Media y Renacimiento: flores, fe y simbolismo

En España, durante la Edad Media, las flores adquirieron un papel central en ceremonias religiosas, en la ornamentación de iglesias y en celebraciones litúrgicas. Los altares, procesiones y festividades incorporaban flores para subrayar santidad, alusiones a la Virgen María y pureza. Pero no solo se usaban en templos: también decoraban casas, jardines y espacios ceremoniales.

La literatura medieval ya menciona flores como símbolo. Por ejemplo, en los textos de “Milagros de Nuestra Señora” de Gonzalo de Berceo, se hacen alusiones a flores con sentido simbólico. Ya en esta época, regalar flores podía ser un gesto de devoción, agradecimiento o homenaje, más allá de simple adorno.

Durante el Renacimiento y el Barroco, los jardines aristocráticos y cortesanos reforzaron la fascinación por las flores. Los poetas y escritores cultivaron metáforas botánicas. Las flores se volvieron un tema recurrente en el arte: bodegones, frescos y tapices incorporaban lirios, rosas, claveles, etc., como elementos simbólicos.

Siglos XIX y XX: floriografía y costumbres románticas

En el siglo XIX, el lenguaje de las flores (floriografía) se formalizó en Gran Bretaña, y esa moda se extendió por Europa. En España, aunque no se siguió con tanta rigidez como en Inglaterra, sí se adoptaron códigos emocionales: regalar un clavel, una rosa o un lirio llevaba un mensaje.

Con el Romanticismo, el gesto del ramo se popularizó como símbolo de amor, elegancia y sensibilidad artística. Las cartas y versos acompañaban a los arreglos florales. Además, el auge de la imprenta y de la prensa ilustrada permitió difundir guías sobre el significado de las flores.

Ya en el siglo XX, con la proliferación de las floristerías y comercio moderno, regalar flores se hizo más accesible: cumpleaños, aniversarios, celebraciones religiosas y rituales sociales, festividades nacionales, etc. Las flores pasaron de ser un lujo a un detalle cotidiano en muchas familias.

Tradiciones españolas destacadas

  • Sant Jordi (23 de abril en Cataluña): Es uno de los días más emblemáticos para regalar flores en España. La tradición manda regalar una rosa (y muchas veces un libro) a la persona querida. Su origen está en una leyenda medieval sobre un caballero que mata a un dragón y, tras la sangre del dragón, surge un rosal.
  • Día de la Madre (primer domingo de mayo): En España es habitual regalar flores o plantas (orquídeas, rosas, margaritas) como muestra de cariño filial. La coincidencia con la primavera refuerza esta costumbre.
  • Fechas religiosas y festivas: En ocasiones como Corpus Christi, fiestas locales, procesiones, ofrendas a santos, bodas religiosas, etc., las flores tienen un papel decorativo y simbólico.
  • Día de Todos los Santos (1 de noviembre): Aunque es tradición llevar flores a los cementerios más que regalarlas, ese uso refuerza la presencia floral como símbolo de homenaje, recuerdo y vida frente a la muerte.

Flores para regalar en Nerine

5 5
Ramo "Sofia"
Rango de precios: desde 25€ hasta 45€
Ver producto
6 1
Ramo "Laura"
Rango de precios: desde 25€ hasta 45€
Ver producto
anais 1
Ramo "Anaïs"
Rango de precios: desde 30€ hasta 50€
Ver producto
38
Ramo "Tania"
Rango de precios: desde 28€ hasta 48€
Ver producto

El presente: días para regalar flores y tendencias modernas

  • Días “clásicos” comerciales: San Valentín (14 de febrero) es una fecha internacional para regalar flores, especialmente rosas.
  • Día de la Madre: como ya mencionamos, es una fecha muy relevante para los floristas en España.
  • Ocasiones personales: cumpleaños, aniversarios, agradecimientos, nacimientos, disculpas, congratulaciones.
  • Tendencias digitales y rituales virales: una de las más recientes y llamativas es regalar flores amarillas cada 21 de septiembre. Esta costumbre, originada en Latinoamérica, ha sido impulsada por la cultura popular y las redes sociales.

Por ejemplo, regalar flores amarillas este día simboliza esperanza, luz, optimismo y nuevos comienzos. Aunque no es una tradición española antigua, ya está siendo adoptada también en el mercado español: muchas floristerías lanzan colecciones especiales para el 21 de septiembre.

Otro cambio significativo es que muchas personas hoy encargan ramos en línea: floristerías locales como una floristería en Granada pueden ofrecer servicio a domicilio, personalización y envío rápido, haciendo que el gesto tradicional se adapte a la vida digital.

Hitos en la tradición floral en España

Época / FechaEvento o práctica relevanteComentario
AntigüedadUso de flores en rituales y ofrendasLas flores eran símbolos religiosos, estéticos y de veneración.
Edad MediaFlores en templos, procesiones y literatura religiosaSe usan en altares y aparecen en relatos con simbolismo espiritual.
Siglos XVI–XVIIJardines y arte con floresSe incorporan flores en tapices, pinturas y arquitectura floral.
Siglo XIXDifusión del lenguaje de las floresCada flor adquiere significado codificado en gestos sociales.
Siglo XXPopularización del regalo floralFlores para cumpleaños, bodas, comercio, saludos.
ActualidadFechas especiales y digitalización del servicio floralSant Jordi, Día de la Madre, 21 de septiembre, floristerías online.

Cómo elegir flores para regalar hoy

  • Define el motivo: amor, amistad, agradecimiento, condolencia, felicitación.
  • Escoge la flor adecuada:
    • Rosa roja: amor apasionado
    • Rosa rosa: cariño, admiración
    • Lirio: pureza, elegancia
    • Clavel: apreciación, admiración
    • Margarita: sencillez, inocencia
    • Orquídea: lujo, belleza exótica
    • Girasol: alegría, energía
  • Considera el color: blanco (pureza), amarillo (amistad, esperanza), violeta (admiración), rojo (pasión).
  • Evita combinaciones confusas: por ejemplo, en algunos contextos culturales las flores amarillas pueden interpretarse como envidia — aunque en España ese matiz no es tan predominante.
  • Tamaño del ramo: piensa en el entorno del receptor (espacio en casa, mesa, oficina).
  • Calidad y frescura: pide flores de temporada, bien hidratadas, con buena presentación.
  • Presentación: envolver con papel o celofán transparente, añadir follaje, mensaje personalizado.
  • Momento de la entrega: horario adecuado, que el receptor pueda recibir el ramo con satisfacción.
  • Floristería de confianza: busca precios razonables, opiniones, servicio a domicilio. Una floristería en Granada que ofrezca buen servicio local puede ser una opción ideal si el destinatario está en Andalucía.
  • Cuidados post‑regalo: instrucciones de agua, luz y recorte para prolongar la vida del ramo.

Por qué regalar flores sigue siendo un acto poderoso

Aunque vivimos en un mundo digitalizado, el gesto de ofrecer flores conserva una fuerza emocional que pocas cosas igualan. Regalar flores es regalar belleza, lenguaje simbólico y conexión con una tradición milenaria que atraviesa culturas y generaciones.

En España, la costumbre se ha enriquecido con feriados culturales (como Sant Jordi), celebraciones religiosas, modas románticas y ahora tendencias digitales como las flores amarillas del 21 de septiembre. La historia nos enseña que cada pétalo, cada color y cada especie puede comunicar más que las palabras.

Si tienes una floristería en Granada o estás considerando encargar un ramo allí, recuerda que eliges no solo flores, sino un mensaje cargado de intención. Utiliza la checklist, mezcla saber histórico con buen gusto moderno y haz que ese regalo floral sea memorable.

Historia y tradición de regalar flores en España

Preguntas frecuentes sobre la historia y tradición de regalar flores en España

Para profundizar aún más en la historia y tradición de regalar flores en España, respondemos a continuación algunas de las dudas más habituales que surgen entre los usuarios interesados en esta bella costumbre.

¿Cuál es el origen de la tradición de regalar flores en España?

El origen de esta tradición se remonta a tiempos antiguos, donde las flores eran ofrendas religiosas y símbolos de sentimientos profundos. En España, durante la Edad Media, se integraron en celebraciones religiosas y cortesanas. Con el paso del tiempo, regalar flores se transformó en un gesto social y romántico muy valorado, especialmente desde el siglo XIX con la llegada de la floriografía.

¿Qué flores son típicas para regalar en celebraciones tradicionales españolas?

Entre las flores más comunes en celebraciones tradicionales se encuentran las rosas (especialmente en Sant Jordi), los claveles (muy usados en fiestas populares), y las margaritas o lirios en fechas religiosas. Cada región de España tiene preferencias particulares, pero estas especies destacan por su simbolismo y popularidad.

¿Sigue siendo habitual regalar flores en la actualidad?

Sí, sigue siendo una práctica muy común y emocionalmente significativa. Aunque las formas han cambiado —con compras online o desde una floristería en Granada o cualquier ciudad— el gesto conserva su valor simbólico. Hoy, fechas como San Valentín, el Día de la Madre o el 21 de septiembre (flores amarillas) mantienen viva esta hermosa costumbre.

Compartir:

Déjanos tu comentario

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.