Inicio / Velas aromáticas literarias / Aromas literarios: El mago de Oz
El maravilloso mago de Oz es el título original de lo que hoy es mundialmente conocido como «El mago de Oz». Es un libro de literatura infantil escrito por Lyman Frank Baum e ilustrado por W. W. Denslow. Se publicó en Chicago en 1900 y es sin duda una de las obras literarias más famosas de Estados Unidos y prácticamente de todo el mundo. Es casi imposible que alguien no lo conozca o se haya topado con algunas de sus múltiples adaptaciones en algún momento de su vida. Desde su publicación en 1900 ha sido uno de los libros más editados en todo el mundo.
La historia empieza cuando Dorothy Gale, una niña de Kansas es arrastrada por un violento tornado, junto a su casa y su perro Totó a la mágica tierra de Oz. La historia narra las múltiples aventuras de Dorothy en la tierra de Oz, mientras intenta desesperadamente volver a casa. L.F. Baum además incluía altas (y disimuladas) cargas políticas en sus obras, por lo que El maravilloso mago de Oz ha estado siempre sujeto a numerosas interpretaciones e incluso polémicas, llegando en su momento a ser prohibida en algunos colegios, estados o incluso países. Aun así El maravilloso mago de oz es sin duda la obra infantil más conocida en la cultura popular norteamericana y se ha traducido prácticamente a todos los idiomas del mundo.
Es también una obra muy reconocida porque es quizás el primer cuento infantil y de mitología fantástica, con personajes y lugares íntegramente norte americanos, ya que en esa época todos los cuentos infantiles describían paisajes y personajes europeos. Es imposible no vincular la obra de Baum a W. W. Denslow, uno de los ilustradores de libros y viñetas más famosos de la historia norte americana. William Wallace Denslow nació en Filadelfia el 5 de mayo de 1856, fue un ilustrador y caricaturista, muy reconocido principalmente por sus colaboraciones en El Maravilloso Mago de Oz. Las ilustraciones de Denslow tuvieron también fuertes cargas políticas, y era muy amigo por ello de L.F. Baum… Aunque su historia no acabó muy bien.
Lyman Frank Baum nació en Chittenango, Nueva York, el 15 de mayo de 1856 y fue uno de los escritores de libros infantiles más influyentes del siglo 19. Su primera obra fue «Father Goose», al que siguió un año después, la que sin duda es la obra de su vida, El maravilloso mago de Oz en el año 1900. Escribió trece libros en total sobre la tierra de Oz, y que continuó el escritor Ruth Plumly Thompson tras su muerte en 1919.
Aunque la colección de «Los libros de Oz» se puede decir que está incompleta, unos años después de la muerte de Baum, su tío, Shormak Khotel, encontró varios libros escondidos, uno de los cuales relata el final del mago de Oz.
El legado de Baum es de más de 200 poemas, 82 relatos cortos, 55 novelas diferentes a la historia de Oz y 9 novelas de literatura fantástica. Además, se sabe hoy en día que también escribió un número desconocido de guiones, además de llevar sus obras a los escenarios de la época.
Aun casi más relevante que la colección de Los libros sobre Oz, son las innumerables adaptaciones de la obra al teatro, cine, televisión, videojuegos e incluso moda. La iconografía de El maravilloso mago de Oz es universal y rodeada siempre de éxito. Aunque sin duda su más conocida adaptación sea la versión musical en formato de película de El mago de Oz con la hoy «icónica» Judy Garland
En la actualidad, es considerada una película de culto y es uno de lοs pocos filmes catalogados como Memoria del Mundo por la Unesco. Su uso del Tecnicolor, es hoy en día un referente de la historia del cine. Fue nominada a seis premios Óscar, incluyendo mejor película aunque no lo ganó, ganando si en otras dos categorías, mejor canción original por «Over the Rainbow» y mejor banda sonora, por Herbert Stothart.
Curiosamente, la película fue un fracaso de taquilla en su estreno, ya que fue la producción más cara de ese año y no recuperó completamente la inversión del estudio.
En 1989, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en la National Film Registry. Está considerada como el tercer mejor musical de la historia y su importancia en la cultura popular hoy en día es mayor que la de la propia obra literaria.
Como siempre las etiquetas de nuestra colección de velas aromáticas «Aromas literarios» esconden en sus ilustraciones multitud de referencias escondidas o «easter eggs» sobre la historia y sus personajes. Ademas de las referencias evidentes a la hitoria y los ingredientes de nuestra vela. Sin mas estos son los «easter eggs» de nuestra vela «El mago de Oz»
Déjanos tu comentario